miércoles, enero 21, 2009

 
Un gran desafío inmediato: Promover un pacto global

Para el presidente de USA, Barack Obama, sólo hay una manera de abordar los numerosos problemas que le aguardan: pensar a lo grande. Aqui una agenda para el inicio de su mandato. Obsérvese que Brasil aparece en todas las opciones.

POR ROBERT HUTCHINGS y FRED KEMPE 20/01/2009 20:49


WASHINGTON DC (Foreign Policy). El pueblo estadounidense ha elegido a Barack Obama como Presidente. Su mandato llega en uno de los momentos de cambios más profundos en el poder desde hace un siglo, y con grandes problemas en varios frentes.
Sin embargo, precisamente por los enormes retos que le aguardan, Obama tendrá la oportunidad, tal vez pasajera, de trascender las posiciones arraigadas y aunar apoyos en torno a una visión estratégica del futuro más amplia y común. La pregunta es: ¿qué debe hacer con esa oportunidad?
Ya está formándose la larga cola de expertos, políticos, estudiosos y asesores que luchan por exhibir sus recetas sobre cómo debe resolver el nuevo Presidente los numerosos problemas de política exterior que le esperan en el umbral de la Casa Blanca.
Están los obvios, como abordar la inestabilidad en Iraq y Afganistán y contrarrestar las ambiciones nucleares de Irán y Corea del Norte.
Están también los que, a largo plazo, serán más importantes para la seguridad y el bienestar de su país:
> reformar el sistema financiero mundial,
> mejorar la seguridad energética,
> abordar las causas y las consecuencias del cambio climático,
> lidiar con una reacción antiglobalización cada vez más extendida en todo el planeta y
> reformar las instituciones mundiales que ya no sirven para hacer frente a estos retos.
Esta agenda, por cierto, no se ha inventado así como así. Nace de una serie de diálogos estratégicos con dirigentes clave de China, India, Brasil, Sudáfrica y otra docena más de países de todo el planeta en los dos últimos años.
Desde París hasta Tokio, desde Nueva Delhi hasta El Cairo, desde Pekín hasta Sao Paulo, se han visto una serie de prioridades comunes y el deseo de que USA recupere un papel mundial responsable en colaboración con otros Estados.
Podría parecer lógico que Obama aborde esta agenda tan impresionante empezando por los problemas mayores y más acuciantes, para ocuparse después del resto de la larga lista. Pero esa estrategia de ir poco a poco, de abordar los problemas aislados unos de otros, está condenada al fracaso, porque deja al mundo igual de estancado que está desde hace años.
El presidente estadounidense Dwight Eisenhower dijo en una ocasión: “Si un problema no tiene solución, hay que agrandarlo”.
Es una forma de hacer que tenga más importancia política y de crear oportunidades de intercambios constructivos de contrapartidas. Casi todos los desafíos a los que nos enfrentamos están relacionados entre sí, y la única manera de que el nuevo Gobierno estadounidense los aborde es dentro de una estrategia coherente de conjunto, un gran pacto mundial.
¿Cómo podría salir adelante este pacto?
En primer lugar, hay que subrayar que no sería un acuerdo único negociado, sino una serie flexible de concesiones recíprocas entre una docena de países fundamentales, la visión de una vía hacia adelante a la que podrían incorporarse otros.
Tampoco sería una solución Made in USA; indudablemente, USA ha aprendido de la experiencia en Iraq que no puede resolver los problemas del planeta por sí solo.
El 'gran pacto mundial' se desarrollaría en una serie de pasos, comenzando por un discurso que Obama debe pronunciar cuanto antes, en el que exponga cómo ve los desafíos e indique qué está dispuesto a hacer USA, como oferta de buena voluntad, para resolverlos.
A ese discurso seguiría, en primavera y principios de verano, una ronda de consultas discretas con los socios fundamentales: los más estrechos aliados europeos (de forma individual y como Unión Europea) y asiáticos, así como otros posibles socios, como Brasil, India y China (cuya participación o, al menos, acuerdo tácito sería esencial).
De estas consultas deberían surgir unos cuantos avances -algunos, con la participación de USA, otros, no- con el fin de que, cuando se reúna la Asamblea General de la ONU en otoño (N. de la R.: del Hemisferio Norte), los elementos básicos del plan estén ya dispuestos.
En la práctica, el gran pacto mundial abarcaría una mezcla de tratados y otras medidas. En algunos ámbitos, como la reforma de las instituciones globales y la creación de un fondo global para el desarrollo de energías limpias y renovables, serían necesarios pactos formales; en otros, quizá fueran preferibles enfoques más flexibles.
Para lograr que empezasen a cooperar países poco cooperadores -en asuntos transnacionales como el medio ambiente, la agricultura y la proliferación nuclear-, quizá USA y Europa deberían ofrecer una nueva iniciativa en la ronda de Doha, a la que se sumarían Brasil e India.
En otro frente, Pekín y Nueva Delhi podrían pensar en asumir las difíciles medidas económicas necesarias para limitar las emisiones de carbono si vieran avances prometedores en las instituciones de gobierno mundiales y el sistema del comercio global.
En el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos y Europa podrían renunciar a su cómodo acuerdo de reservarse los cargos supremos para sí mismos con el fin de incluir a China, India y otros países en puestos de dirección más responsables.
Y, si Rusia viera reforzado su papel internacional, quizá se sentiría obligada a actuar como proveedora responsable de energía y promotora de la no proliferación nuclear.
¿Cómo y dónde debería negociarse y supervisarse el gran pacto?
Una liga de democracias, que es una idea que corre en algunos círculos, no sólo tiene grandes probabilidades de fracasar sino de molestar a otros países importantes cuya cooperación es posible y necesaria.
Una alternativa mucho mejor es el G-20 -o algo muy parecido-, que debería convertirse en complemento y sucesor del G-7, no para sustituir instituciones existentes como Naciones Unidas, sino para ofrecer un foro flexible en el que puedan elaborarse compromisos y vigilarse el progreso de los acuerdos.
Evidentemente, ni Estados Unidos ni ningún otro país va a firmar un pacto en el que renuncie a más de lo que obtiene. Cada país calcularía las compensaciones desde el punto de vista de sus propios intereses y prioridades, que servirían de marco al debate. Desde la perspectiva de Washington, el pacto podría ser algo semejante a esto:
Gobernanza global
USA cede... Algunos de sus privilegios en la ONU, el FMI, el Banco Mundial y otras instituciones; elevación del G-20 como sucesor del G-7
Y a cambio obtiene... Mayor cooperación de las potencias emergentes en comercio, finanzas, energía y medio ambiente; acuerdo sobre un sistema financiero internacional, un Bretton Woods II más eficaz.
Seguridad
USA cede... Los sistemas de defensa antimisiles a lo largo de las fronteras rusas; apoyo al tratado europeo de seguridad propuesto por Moscú.
Y a cambio obtiene... Compromiso ruso con la seguridad energética y la no proliferación nuclear; apoyo del Kremlin a un sistema europeo revisado de defensa antimisiles.
Comercio USA cede... Mayores concesiones de Estados Unidos y la UE en agricultura para desbloquear la ronda de Doha.
Y a cambio obtiene... Compromisos de Brasil e India de abrir sus mercados de agricultura y servicios.
Energía USA cede... Abrir la Agencia Internacional de la Energía a China, India, Rusia y otros; cofinanciar un fondo mundial de energías limpias y renovables
Y a cambio obtiene... Apoyo de Rusia a un estatuto de la energía; un mercado energético más eficaz y seguro con nuevas oportunidades para las empresas estadounidenses
Medio ambiente
USA cede... Acuerdo USA-UE sobre reducciones numéricas de las emisiones de carbono.
Y a cambio obtiene... Acuerdo chino e indio sobre techospara las emisiones y posibles reducciones.
Desarrollo USA cede... Compromiso estadounidense con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU; más fondos para alimentos, energía y seguridad ambiental.
Y a cambio obtiene... Compromiso de los países pobres de respetar una agenda más democrática; reducción en el futuro de las emergencias humanitarias, de refugiados y de derechos humanos
Proliferación
USA cede... Reducción del arsenal estadounidense de armas nucleares a 1.000 si Rusia hace o mismo.
Y a cambio obtiene... Una moratoria mundial sobre la construcción de instalaciones de producción de material físil.
Esta lista no es exhaustiva ni excluyente; en ella podrían entrar muchas otras ideas, quizá mejores. Es, más bien, una tentativa que pretende ilustrar un concepto.
Aunque en algunas de las propuestas quizá podría haber rápidos avances, para la mayoría hará falta tiempo y un paciente cultivo de los socios fundamentales para que tengan éxito.
La posición en la que se encuentra hoy USA recuerda a la que tenía después de la 2da. Guerra Mundial.
El reto de construir las instituciones internacionales de la posguerra -Naciones Unidas, las instituciones de Bretton Woods, la OTAN, la Comunidad Económica Europea- es parecido a la tarea que tiene ahora por delante.
Las organizaciones que nacieron entonces no formaban parte de un sistema único, sino que estaban conceptualmente relacionadas entre sí. Ahora hay muchos factores que indican que éstas, que se diseñaron para un mundo muy diferente, ya no son suficientes.
Los dirigentes europeos ya están tratando de avanzar hacia la reconstrucción de las instituciones y las normas financieras mundiales con una conferencia del G-20, de estilo Bretton Woods II, en Washington, que comenzará el 15 de noviembre, pero eso no basta.
Tenemos que pensar más a lo grande y aprovechar este momento Bretton Woods -la conciencia cada vez más extendida en el mundo de que es necesario un nuevo estallido de creatividad e imaginación- para empezar a elaborar un nuevo orden que vaya más allá del comercio y las finanzas e incluya la seguridad, la energía, el medio ambiente y las instituciones de gobierno.
Este orden, como el posterior a la 2da. Guerra Mundial, evolucionará a lo largo de muchos años. Es la creación de un nuevo sistema internacional.
Los escépticos pueden decir que el gran pacto mundial no es más que otra idea utópica depositada en el umbral de la Casa Blanca del presidente Obama.
He aquí por qué se equivocan: ya están celebrándose negociaciones sobre todos estos temas, y el nuevo Ejecutivo estadounidense tendrá que dedicar mucho tiempo y gastar parte de su capital político en todos ellos.
El argumento no es que el gran pacto mundial vaya a ser fácil, sino que es la única alternativa para deshacer el bloqueo permanente en la mayoría de los problemas que afectan a todos.
¿Es una idea radical? Tal vez, pero es mucho mejor que seguir haciendo chapuzas para continuar con un sistema anticuado. Ha llegado el momento de pensar a lo grande, y no en minucias.

lunes, enero 05, 2009

 
Elecciones 2009: En Olivos se prepara la campaña mientras la economía cruje
No era un domingo fácil para Claudio Chiaruttini: luego de un
levantamiento por algunas horas de su programa en Radio América,regresaba al micrófono y la pregunta era si su enfoque editorial sería influenciado por lo ocurrido. Pero en el 1er. domingo del año, estuvo a la altura de un año clave para el futuro del kirchnerismo, el matrimonio Kirchner, la oposición y la gobernabilidad en la Argentina. Hay coincidencia de que en los próximos meses la situación económica condicionará el escenario político y las posibilidades de Néstor y Cristina de revertir la tendencia declinante que muestra desde que estalló el conflicto por el campo, hace ya casi 8 meses.
POR CLAUDIO CHIARUTTINI 05/01/2009 11:15
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata). En el nuevo año, el matrimonio Kirchner profundiza su propensión a encerrarse. El descascaramiento del albertismo concentró el poder en un grupo de kirchneristas que aseguran lealtad pero no creatividad, y caen en el serio peligro de aislar a un gobierno que ya evidencia indicadores de stress en la función pública. La Casa Rosada cree que rodeado de hombres y mujeres fieles yminimizando el impacto de la crisis internacional sobre la economía interna tiene aseguradas las elecciones 2009. Sin embargo, la demanda sindicales por aumentos reales de salarios y de grupos empresarios por obtener incrementos en las tarifas públicos o bien un ajuste del tipo de cambio efectivo, atenazan las acciones de la Casa Rosada. Por el lado de los gremios, el matrimonio Kirchner confía que el temor a suspensiones y despidos puede frenar las demandas salariales y apuestan a un aumento no mayor del 15% a lo largo de 2009. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo del salario llegó a casi 20% real en 2008 y cerca de 600.000 personas habrían caído en la pobreza por el peso de la inflación en los primeros 9 meses de 2008. La peor noticia para un año electoral serían gremios reclamandoajustes salariales justo antes de las elecciones o protestas por el aumento de desempleo. Hay que recordar que las estadísticas oficiales confirman que durante 2008 la economía no generó nuevos puestos de trabajo y que analistas como Ernesto Krits esperan pérdidas de hasta 300.000 puestos de trabajo por caída en la producción y el consumo. En la Quinta de Olivos (hay que referirse más a la Quinta de Olivos que a la Casa Rosada en estos tiempos), consideran que las quejas y presiones gremiales pueden ser compensada por espacios en las listas legislativas, una aspiración de Hugo Moyano. Pero no hay lugar para todos quienes reclaman un espacio propio, además de minar los planes del kirchnerismo de colocar en el Congreso gente que no tenga agenda propia. En la ecuación reclamos salariales/puestos en las listas, el Ejecutivo Nacional tiene que buscar un prolijo equilibrio para no ceder demasiado por que también condiciona su propia supervivencia. El matrimonio Kirchner sabe que no hay peor enemigo que un gremialista cuando aparecen los signos de debilidad (bah… concedamos un empate entre un gremialista y un juez y/o fiscal). Por el lado de las empresas, el gobierno considera que cuenta con más recursos para controlar las demandas que surjan. Las amenazas al Grupo AES, en Edelap; la intervención de Transportadora de Gas del Norte y la prohibición a Telecom Italia de ejercer su opción de compra sobre Telecom Argentina, son muestras que no hay temor ante el frente empresario. Que el gobierno se distancia de su tradicional aliado –el GrupoTechint- confirma que no hay amigos sino intereses en la Casa Rosada y que cualquiera puede ser víctima de una ola de renacionalizaciones o intervenciones directas. Por supuesto que en ese escenario no se invierte. Ni se reinvierte. Los Kirchner tendrán que aceptar que sus decisiones provocan consecuencias. Por eso, el gobierno no quiere enfrentarse con todos los sectores patronales al mismo tiempo. A los bancos que perderán cerca de $1.500 millones de ganancias por los planes oficiales de préstamos baratos, la Casa Rosada les ofrece relanzar el canje de deuda y regular el blanqueo de capitales, sus 2 grandes negocios para 2009. Tendrá que vencer al escepticismo. En la City muchos descreen de ambas medidas. En 1992, el blanqueo de capitales –que fue más barato que el actual- sólo logró atraer US$320 millones y el canje de deuda es una sucesión de asientos contables que sólo deja ganancias a quienes coordinan la operación, es decir: 2 negocios para pocos. Donde no hay acuerdo ni negociación es con el campo. Néstor Kirchner definió que el sector es el enemigo elegido para unir fuerzas propias y mostrar su discurso más populista. La decisión de anunciar que Ricardo Echegaray ingresó a la AFIP para perseguir la evasión en la compra-venta de granos confirma las intenciones de la Casa Rosada, pero ocultan que por la lucha contra el sector se perdieron ventas por US$8.400 millones y que se desperdició parte de la Cuota Hilton por 2do. año consecutivo. Los Kirchner han sido golpeados por el impacto en la economía del conflicto agropecuario pero intentan disimular aquello que no se puede ocultar en la contabilidad del Estado (aunque ellos confían en ocultar los libros del contador). Hoy, el gobierno confronta con un sector agropecuario que promete volcarse a la oposición. La Quinta de Olivos cree que su oportunidad consiste en presionar a los miembros de la Mesa de Enlace para que integren las listas electorales de la oposición y así acusarlos de que el reclamo es político. Una tontería por donde se lo mire: en cada pueblo rural, loshabitantes saben quiénes son los bueyes con que aran. Desde la Quinta de Olivos no se gestiona el país y 6 años después, los Kirchner deberían comenzar a tenerlo en cuenta. Los Kirchner anuncian medidas para proteger a la industria local, prometen avanzar en la lenta devaluación del peso y otra vez amenazan con usar la Ley de Abastecimiento contra la inflación. La respuesta empresarias, por ahora, es estratégica. Los cambios ya producidos en las cúpulas directivas de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) serán complementados por lo que ocurren en la Bolsa de Comercio, las 2 asociaciones bancarias y algunas cámaras patronales. No se trata de giros de 180º, sino variaciones hacia hombres menos cercanos al gobierno –dialoguistas que no temen criticar a la Casa Rosada en caso de ser necesario-, y un guiño hacia la oposición. Pero hay que estar atentos. Los empresarios quieren comenzar a despegarse del matrimonio Kirchner, aunque no plantean un ruptura, sino que tratan de recuperar el rol de actores sociales que perdieron cuando se convirtieron un parte de la escenografía de los anuncios oficiales. En donde el gobierno peleará su batalla más dura es en las provincias. Si bien la Quinta de Olivos considera que con el control del conurbano bonaerense están aseguradas las elecciones, por ser una votación legislativa, mantener la mayoría en las dos cámaras es clave y no será fácil. El panorama en el interior no podría ser peor. Según explicó en un informe la consultora Economía & Regiones: ** El déficit financiero pasaría de $600 millones en 2007 a casi $6.300 millones en 2009 (más de 5% del gasto total). ** El gasto creció más que los recursos y dos tercios de laserogaciones se destina a personal, es decir, las provincias se han vuelto a convertir en vulnerables a los aumentos de salarios que ordena la Casa Rosada. ** Este año, la deuda de las provincia llegará a ser 3 veces mayor que en 2001 y deberán hacer frente amortizaciones por casi $8.500 millones que, sumadas sus necesidades de caja, obligarían a los gobierno del interior a tener que buscar más de $14.000 millones en 2009. ** Esta necesidad de fondos –sumada la caída de recursos por merma en la producción local y nacional- hace a las provincias más dependientes de la Casa Rosada que, ya en 2008, redujo sus envíos de fondos con respecto al ritmo que mantenía desde 2005, lo que obligó a los gobernadores a aumentar los impuestos locales generando descontento hacia ellos. ** Hoy, hay 5 provincias que no logran que se les vote el Presupuesto 2009 y no es casual que sean provincias de la oposición como Tierra del Fuego (pese al kirchnerismo legislativo del ARI, Neuquén, Santa Fe, Corrientes y Catamarca. La Casa Rosada quiere gobernadores desesperados por fondos, para imponer listas propias. La Casa Rosada analiza si le resultaría mejor nacionalizar la elección legislativa o transformarla en hechos locales, para que cualquier fracaso en las urnas lo paguen los caudillos locales. No hay nada decidido y por eso no cayó bien que se desdoblen las elecciones, tal como hizo Catamarca, donde se votará el 8 de marzo, demasiado temprano para el gobierno que considera que el mejor momento para la votación –a nivel nacional- es después de junio. El gobierno sabe que no puede seguir buscando alianzas con grupos de izquierda que ya están pensando –como muchos peronistas- en un post kirchnerismo sin Néstor Kirchner. El acercamiento entre Pino Solanas, Víctor De Gennaro, Mario Cafiero y Miguel Bonasso no levanta el amperímetro electoral, pero le quita referentes a la transversalidad que fue un eje del kirchnerismo. Por eso, la Casa Rosada avanza con la idea de crear un "Nuremberg Argentino", uniendo todas las causas contra los militares que violaron los derechos humanos y generar una megacausa que se desarrollaría a lo largo de todo el año electoral y, si es posible, llegando hasta el 2011. La Acordada de la Suprema Corte de Justicia sobre los juicios por causas de violaciones de derechos humanos abre la puerta a la creación de un fuero especial que juzgue los casos, en forma rápida, que sería utilizado como otra pieza del marketing político en vista de las elecciones legislativas. Pero, ¿provoca hoy día tanto interés el tema de los 'derechoshumanos', con Sergio Schoklender concurriendo al Casino de Puerto Madero, probablemente con el dinero de Hebe de Bonafini? Mientras la gente común pensará en la inflación y la inseguridad como variables para juzgar la acción del gobierno del matrimonio Kirchner, en la Quinta de Olivos están pensando en una acción de varios frentes con el fin de consolidar públicos electorales. En el gobierno nadie teme la ola de acercamientos que ensaya Elisa Carrió porque creen que sobre el cierre de listas muchos desertarán por la desconfianza que provoca Carrió acerca de la continuidad de sus pactos. En el gobierno nadie teme que Carlos Reutemann ni a Eduardo Duhalde en 2009. Son temas de 2011. En el gobierno saben que la mayor oposición está en los medios de comunicación. Por eso, el control de la prensa es clave para el triunfo electoral del oficialismo. Ya lo dijo la Presidente cuando reclamó que el gobierno tiene tanto espacio como la oposición: ella insistía en que los medios no hablan lo suficiente de los supuestos éxitos oficiales, ni alaban lo necesario los logros de la gestión pública y exageran el espacio otorgado a la oposición. En los últimos días hemos visto algunas muestras de esa necesidad de controlar lo que sale por diarios, radios y televisión. En el gobierno consideran que no han recuperado la imagen positiva de la cual gozaron entre 2003 y 2007 por culpa de los medios de comunicación, por culpa de los periodistas. Por eso, la batalla más importante de las elecciones de 2009 se peleará en los medios de comunicación. En el gobierno creen que las elecciones se ganarán si tienen muchas notas positivas. El matrimonio Kirchner debería recordar a Juan Domingo Perón, quién dijo hace 40 años: "Cuando teníamos toda la prensa en contra, obtuvimos un triunfo arrasador; cuando tuvimos toda la prensa a favor, tuvimos que irnos".
El matrimonio Kirchner debería saber que la historia no amenaza, enseña.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?