viernes, agosto 22, 2008

 

Descubren cómo Cristina y Carlos Fernández 'truchan' el superávit fiscal (y estafan a las provincias)
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por su lado, y el ministro de Economía, Carlos Fernández, por el suyo, no solamente han anunciado extraordinarios resultados superavitarios de las cuentas fiscales sino que han afirmado la vigencia de los superávits gemelos (fiscal y cambiario), base de la bonanza del 'modelo'. Un interesante trabajo de la consultora Economía & Regiones expone la realidad que ocultaron ambos funcionarios.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hay una verdad de perogrullo: si la economía argentina tiene el superávit fiscal que dicen obtener los funcionarios, no se explicaría porqué aceptó pagar casi 16% anual en dólares por los bonos que más recientemente le vendió a Venezuela. Tampoco se entendería porqué, con excepción de Venezuela, gracias a Hugo Chávez Frías, nadie quiere participar de la emisión primaria de esa deuda soberana.
Luego, hay que evaluar las denuncias de atrasos en los desembolsos de fondos no coparticipables a las provincias y en la sobreejecución presupuestaria ya ejecutada, para profundizar la sospecha de que el Ejecutivo Nacional 'dibuja' los números.
También hay una manipulación de los pagos de certificados de obra pública, para adaptarlos a las coyunturales necesidades de 'cerrar' las cuentas.
Precisamente por continuar con ese 'dibujo' es que Cristina de Kirchner se niega a una reestructuración de pasivos en 'default' con los gobiernos que integran el Club de París, que obligaría a una periódica revisión del Fondo Monetario Internacional de las cuentas públicas argentinas.
Cabe preguntarse por la posibilidad de mantener en el tiempo la abultada erogación que realiza el Tesoro Nacional para pagar el menú de subsidios que caracteriza a la política económica.
Pero la consultora Economía & Regiones, que dirige Rogelio Frigerio, elaboró un preciso informe sobre el superávit fiscal, tarea para la que recibió la colaboración de María Verónica Sosa, Guillermo Giussi, Paulino Caballero, Mario Sotuyo, Pablo Sívori y Diego Giacomini.
El texto desnuda la 'trampa' del superávit fiscal.
El trabajo afirma lo siguiente:
"Durante el mes de Julio de 2008, el superávit primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) ascendió a $4.022,1 millones, lo cual representa una suba del 56,1% respecto al ahorro registrado en el mismo mes de 2007 ($2.576,8 millones), ingresando en valores absolutos, unos $1.445,3 millones adicionales.
El superávit acumulado durante los primeros siete meses de 2008 ascendió a $24.331,6 millones, ubicándose un 43,6% por arriba del acumulado al mismo período de 2007 ($7.391 millones adicionales), e implicando que durante dicho período se cumplió con el 90% de la meta de superávit presupuestada para todo 2008 ($27.045,6 millones).
Por otra parte, el resultado financiero (después del pago de intereses de la deuda) registró un superávit de $3.242,2 millones durante julio, observando una variación positiva interanual del 113,2%, en tanto que en términos absolutos, el incremento ascendió a $1.721,6 millones adicionales. En el período Enero-Julio, el superávit financiero totalizó $16.627,6 millones, 77,4% (unos $7.253 millones) más en relación al mismo período de 2007. (...)".
Sin embargo, luego se advierte la esencia del fuerte crecimiento interanual en los niveles de ahorro del Gobierno Nacional, clave del superávit: "(...) sólo fue posible gracias a las transferencias de carácterextraordinario del Banco Central (BCRA). En efecto, durante el mes de julio se registró una transferencia de utilidades del BCRA por aproximadamente $1.130 millones, de modo que excluyendo las mismas, el superávit primario hubiera observado una suba interanual de sólo 12,2% (+$315,3 millones), en tanto que el ahorro financiero se hubiera incrementado en casi $592 millones respecto a julio de 2007 (+38,9%)."
Economía & Regiones afirmó:
> "En términos acumulados, las transferencias extraordinarias del BCRA ascendieron a $4.430 millones durante los primeros siete meses de 20081, de modo que sin éstas el superávit primario presentó un crecimiento del 26% en términos interanuales, frente al 43,6% mencionado anteriormente.
> Asimismo, gracias a las transferencias del BCRA, se logró revertir la tendencia decreciente en la evolución interanual del superávit observada durante el bimestre mayo-junio, dado que el nivel de ahorro de julio fue ampliamente superior al registrado un año atrás.
> Inclusive, el superávit alcanzado superó en casi un 40% las proyecciones del mercado3, las cuales preveían un ahorro primario mensual de $2.900 millones. Cabe señalar que la diferencia entre ambas cifras ($1.122 millones) es prácticamente idéntica al volumen de transferencias recibidas del BCRA, de modo que se puede afirmar que las expectativas del mercado fueron correctas, aún cuando el giro de utilidades del BCRA es imposible de estimar, debido al manejo discrecional de las mismas.
> De todas maneras, a través de la utilización discrecional de las utilidades del BCRA, el Gobierno Nacional no estaría sino replicando la estrategia utilizada en 2007, cuando echó mano a más de $7.500 millones pertenecientes a las AFJP para mantener la solidez de las cuentas nacionales.
> No obstante, el sostenimiento de esta política abre un interrogante a futuro, dado que durante el ejercicio 2009 los vencimientos de capital e intereses de la deuda pública nacional ascienden a US$ 18.200 millones, que, de mantenerse cerrado el acceso a los mercados internacionales de crédito, habrá que ver a qué fuente (extraordinaria) de financiamiento acude el Gobierno Federal. (...)".
Así, Economía & Regiones coincide con las calificadoras de riesgo Standard & Poor's y Moody's acerca del elevado riesgo que afecta a la solvencia de la deuda soberana argentina, y los vaticiones de eventual interrupción en los pagos regulares, o 'default'.
Hay proyecciones de parte de importantes protagonistas del mercado financiero global de que la Argentina podría transformarse en el 1er. país en la historia que cayera en 2 situaciones de 'default' en un plazo inferior a 1 década.
Otro párrafo de Economía & Regiones: "De acuerdo a nuestras proyecciones, el superávit primario anual del SPNF (N. de la R.: sector público no financiero) ascendería a $34.873 millones en 2008, lo que implicaría un crecimiento del 35,6% respecto al superávit registrado en 2007 ($25.719 millones), incrementándose el ahorro primario nacional en $9.154 millones en términos interanuales. No obstante, si la comparación se efectúa con el superávit de 2007, pero neto de los recursos extraordinarios de las AFJP (que ascendieron a $7.511 millones), se advierte que el ahorro fiscal del Gobierno Nacional se incrementaría en un 92% durante 2008, aumentando $16.665 millones en términos interanuales."
El trabajo que dirigió Rogelio Frigerio afirma que desde fines de 2006 se observa una fuente aceleración en la tasa de crecimiento del gasto primario, frente a una variación de recursos que no acompaña esta dinámica. En diciembre de 2007 se llegó a una tasa de expansión anualizada del gasto del 43%, con recursos en el orden del 38%, incluso contemplando los recursos extraordinarios de los traspasos del ANSeS.
Durante el primer cuatrimestre de 2008, se advirtió una cierta reversión en la velocidad de expansión del gasto, dado que durante dicho período el crecimiento interanual acumulado fue del 37,5%, frente a ingresos creciendo al 41,5%, en tanto que durante mayo y junio se revirtió dicha tendencia, ya que el gasto primario creció por encima de los recursos (30,1% vs. 27% acumulado).
En julio se volvió a reflejar el comportamiento volátil de ambas variables, ya que nuevamente los ingresos (31,7%) crecieron por encima de las erogaciones primarias (28,1%).
No obstante lo anterior, considerando la evolución interanual de ambas variables (tomando el promedio móvil de 3 meses), se advierte una fuerte desaceleración en el crecimiento de ambas variables desde finales de 2007, lo cual coincide con la finalización del período electoral.
Asimismo, se observa un comportamiento errático de ambas variables, lo cual, en el caso de las erogaciones, responde al diferimiento en los devengamientos de los certificados de obras públicas, de acuerdo a las necesidades de caja de cada período.
Por otra parte, al analizar el gasto en términos desagregados, se desprende que durante los primeros siete meses del año se registró un incremento del gasto primario del 35,5% interanual (excluyendo la coparticipación a provincias), lo cual se explica casi en un 75% por el aumento conjunto de lossubsidios al sector privado y las jubilaciones.
En efecto, las transferencias al sector privado (dentro de las cuales están los subsidios destinados a financiar el consumo energético, el transporte público de pasajeros y alimentos de consumo masivo) presentaron el mayor crecimiento, tanto en términos relativos (64,6%) como absolutos ($9.686 millones), transformándose en la 2da. partida de gasto más significativa, dado que concentró casi el 25% de las erogaciones ejecutadas ($24.686 millones).
Por su parte, la principal partida (el pago de jubilaciones), creció a un ritmo significativamente inferior (+34%), pero representó un incremento similar en valores absolutos ($9.076 millones adicionales), totalizando $35.747 millones durante el período.
Sin embargo, mientras estas últimas crecen por la anualización de los aumentos otorgados en 2007 y por el aumento del 7,5% concedido en el mes de marzo, los subsidios lo hacen por una mayor demanda por parte del sector privado, y por el fuerte incremento observado en los precios de los alimentos y la energía a nivel local e internacional, lo cual agrega una presión adicional sobre las erogaciones del Tesoro Nacional.
(En este contexto cabe preguntarse acerca de la oportunidad de sumar más gasto con la compra de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas a Marsans).
En este orden, el Gobierno ya ha comenzado a implementar medidas destinadas a recortar esta partida (o al menos a morigerar su crecimiento), a través de la actualización tarifaria del consumo residencial de electricidad, en tanto que para los próximos meses se prevé que la misma se extienda a los servicios de gas y transporte.
La única partida que ha presentado una caída en términos interanuales son las transferencias discrecionales a provincias (-1,7%), frente a un piso de crecimiento cercano al 30% para las restantes partidas. De este modo, las mismas acumularon $7.284 millones entre enero y julio de 2008, lo cual representa un recorte de $124 millones en términos interanuales. Esta fuerte brecha en las tasas de crecimiento, ha provocado que la participación relativa de las transferencias discrecionales a provincias dentro del gasto primario nacional, cayera del 10% al 7% durante el período bajo análisis.
En tanto que, si se toma el acumulado para los últimos 12 meses, dicha participación se ubicaría en sólo el 5,9%, frente al 8,3% observado un año atrás.
Entonces, la principal variable de ajuste del gasto público nacional en la actualidad, siguen siendo las transferencias discrecionales a las provincias.
Si a esto agregamos el incumplimiento de la garantía del 34% (debido a lo cual las provincias dejaron de percibir más de $3.200 millones durante los primeros siete meses de 2008) y a una participación cada vez menor en la distribución de los recursos tributarios nacionales (producto del fuerte crecimiento de los tributos al comercio exterior, no coparticipables), se puede afirmar que las jurisdicciones subnacionales son las grandes perdedoras del actual esquema fiscal.

 
Confirman el gran negocio inmobiliario de Kirchner
La prensa chilena ratificó con Cencosud la primicia publicada por Crítica de la Argentina, que revelaba el negocio presidencial en El Calafate.
11:30
22.08.2008
En Chile lo confirmaron: Néstor Kirchner está, cuando menos, a la altura de Usain Bolt, el héroe jamaiquino que conquistó Pekín ganando las medallas de oro de los 100 y los 200 metros.El diario El Mercurio, el más importante de Santiago, confirmó con fuentes de la empresa Cencosud la primicia publicada el último lunes por Crítica de la Argentina, que indicaba que el santacruceño había vendido con una ganancia astronómica a la compañía chilena un predio para construir un shopping y un supermercado en Calafate.Kirchner había comprado tierras fiscales a apenas 2,5 dólares el metro cuadrado y terminó vendiendo ese mismo predio a 120 dólares por metro. Según el cálculo de Crítica de la Argentina basado en fuentes al tanto de la transacción, el matrimonio presidencial embolsó por la operación 1.800.000 dólares.El diario chileno confirmó la información de Crítica de la Argentina con una fuente de Cencosud en ese país, pero informó que el negocio K fue aún mayor. “La firma dueña de los supermercados Jumbo, Disco y Easy confirmó la compra del terreno, precisó que está planificada la construcción de un complejo de supermercados y señaló que por los datos que les brindaron en la compañía los Kirchner habrían ganado 2.400.000 dólares, ya que el terreno abarca dos hectáreas.”“Se compró un terreno de más de 20 mil metros cuadrados, era de propiedad de la familia Kirchner, y forma parte de nuestra expansión en la Patagonia”, le dijo la fuente al diario chileno. “En los criterios de nosotros para invertir en un terreno no influye el propietario”, explicó el informante. Cencosud tiene previsto invertir en la Argentina unos 600 millones de dólares en los próximos dos años.Las tierras vendidas por Kirchner están en la zona del aeropuerto viejo de El Calafate, que fue inaugurado en los noventa por Carlos Menem, y que hoy apenas oficia de escenografía a la entrada de la ciudad.En 2006 Jorge Lanata había revelado en una nota que el matrimonio K tiene en la ciudad bendecida por el glaciar Perito Moreno unas 180 hectáreas. La mayoría fue comprada durante la gestión municipal de un buen amigo: Néstor Méndez. Las operaciones inmobiliarias provocaron una denuncia de la oposición que descansa apacible en el despacho del juez comunal Carlos Narvarte, que conduce un juzgado cuya fiscal es Natalia Mercado, la hija de Alicia Kirchner, cuñada presidencial.

lunes, agosto 11, 2008

 
Malas noticias, el 2009 ya llegó
El año que viene el país enfrenta vencimientos de la deuda externa por 20 mil millones de dólares y elecciones legislativas. El gobierno todavía cuenta con una ventaja objetiva: el peronismo aún no resolvió su interna sucesoria. Pero el cambio que le permitiría recuperar la iniciativa política sigue obturado por el doble comando.


El problema de fondo que bloquea a la administración de Cristina Kirchner y le imposibilita hallar un eje que le de vida y justificación profunda a su “mandato” permanece incólume. El doble comando es tan visible ahora que Néstor Kirchner se retiró a rumiar su rencor en los dormitorios de la residencia de Olivos, como en los días desorbitados de las arengas en la plaza del Congreso.

Sólo la mentalidad naif de los recién llegados “asesores” de imagen que incorporó el gobierno, pueden imaginar que basta esconder a Néstor para resolver el problema. Estupidez notable que ni siquiera logran garantizar. Candidez de principiantes u oportunistas que concientes del serio problema político que afecta a la Presidencia, proponen aspirinas para un mal que saben persistirá. Todo sea para asegurarse al menos unos meses mas en el poder. O sea, hacer como que proponen algo y son útiles, pero al mismo tiempo no tocar ningún interés neurálgico que los eyecte de sus despachos.

El terreno prohibido es claro y se reduce a la alcoba presidencial. Sergio Massa asumió la Jefatura de Gabinete lleno de promesas. Auguró cambios en la política de comunicación. Quiso despedir a Enrique Albistur, que supuestamente depende de él. Y falló. Tuvo que conformarse con una conferencia de prensa como gran “logro” de su gestión. Ahora anda tratando de conseguir pauta oficial para un diario opositor. Suena a poco para el grandilocuente discurso de cambio que anarboló. Y desde luego, que no es ese el primero ni el principal problema que atenaza a la actual gestión.

Muy por el contrario, se trata de asuntos serios los que hay que modificar. Y ya aburre por vieja, la excusa de atribuir a “problemas de comunicación” los fracasos de la política. Mismo discurso que repetían el menemismo y el delarruismo en sus horas amargas. Es ese el remanido diagnóstico de los que no se atreven a decirle a sus jefes la verdad. Es como decir, quedense tranquilos que todo lo que hacen esta bien, sólo que no los entienden. Trabajemos para que lo entiendan. Tarea para aduladores.

Los chicos se divierten

Mientras Massa se consuela sonriendo ante las cámaras junto a la Presidenta, como si lo buscarán a él, Néstor Kirchner, Julio de Vido, Ricardo Jaime, Rudy Ulloa y otra gente que no pierde el tiempo en pavadas, avanza sobre el poder real. El jefe de Gabinete también prometió eufórico en las horas de su asunción cambios en el Indec y se habló de la salida de Guillermo Moreno en cuestión de horas.

Bueno, allí sigue Moreno en su cargo. Y ahora sumó a su órbita Defensa de la Competencia, un área clave para que Néstor Kirchner monitoree de cerca su política de acuerdos y presiones con los grandes grupos de medios. Eso sí es una política comunicacional. Brutal, peligrosa, muy poco democrática, pero como todo lo que hace el ex presidente, apunta al corazón del poder y no a las buenas formas.

Este es el mundo de Néstor. El mundo de los negocios, de los intereses, de las decisiones reales, como por ejemplo, la estatización de Aerolíneas Argentinas que finalmente obtuvo el persistente Ricardo Jaime. Y en ese universo no sólo no hubo un paso al costado, sino que con la salida de Alberto Fernández y el voto “no positivo” de Julio Cobos, se halló la excusa perfecta para cerrar aún más el ámbito de las decisiones.

Frente a este movimiento de repliegue sobre si mismo del kirchnerismo originario, la Presidenta exhibe una liga de “jóvenes brillantes”, cuyo único y discutible valor por lo que se vio hasta la fecha es la voluntad irrefrenable de hablar ante los medios. Como si las sonrisas vacías y los rostros prolijamente afeitados fueran garantía de algo. Como si a la gente le importara. Como si problemas como la inflación, se resolvieran cambiando a un áspero De Vido por un modosito Abal Medina.

Es tan visible el dispositivo que casi causa compasión. Ese seleccionado que se expande en los diarios, esas fotos compartidas de las nuevas esperanzas blancas como Claudio Moroni, Amado Bodou y el mencionado Abal Medina, anunciando con entusiasmo refinamientos burocráticos para “simplificar” trámites y otras exquisiteces propias de países que han resuelto cosas básicas, como la pobreza, que dicho sea de paso, volvió a crecer en el país. Y de eso no hablan estos ex liberales y progresistas kirchnerizados.

Así, la gestión se divide en la caricatura de una administración europea –o al menos chilena- que posa en los medios pero decide poco y nada; y la realidad de esos otros hombres desgastados que ejercen un control implacable y ya ni pierden el tiempo en informar a la Presidenta de sus decisiones.

Lo nuevo queda así reducido a la capitio diminutis de la cosmética y lo viejo ya no tiene mucho más para dar. Néstor Kirchner es la viga, el sostén y la razón de un gobierno al que le hace tanto bien como mal. Si él no estuviera el kirchnerismo derivaría posiblemente en una estructura frívola. Pero su permanencia en el puesto de mando obtura la posibilidad del cambio.

Ido Alberto Fernández el proyecto cristinista se quedó sin líder y ahora lo que persiste es un reflejo tardío, la cáscara vacía y devaluada de una idea que se quedó sin jefe.

El futuro ya llegó

Nada de esto sería importante si la economía no mostrara signos de agotamiento. Es el modelo kirchnerista el que cruje en el único costado en el que no podía fallar, esto es la garantía de recursos casi ilimitados para comprar y vender lo que haga falta. Las obras públicas certificadas hace seis meses que no cobran. Y encima los obligan a mantener precios del 2005, mientras les demoran las actualizaciones. O sea, ya nadie construye nada. En la provincia de Buenos Aires el Plan Federal de Viviendas está paralizado, al igual que la autopista Rosario-Córdoba. Apenas dos ejemplos.

Ese turbo que succionaba adhesiones políticas y empujaba la economía se detiene en el peor momento. Cuando caen los precios de la soja y el crédito internacional se cierra. Cuando las reservas caen. Cuando las inversiones desaparecen, las divisas se escapan y los subsidios ya no alcanzan. Cuando, sobre todo, faltan menos de cinco meses para que llegue el 2009.

Justo el año que la Argentina se notificará que el problema de la deuda nunca se solucionó. Cuando deberá pagar alrededor de 20 mil millones de dólares de vencimientos, en el preciso momento en que empieza a observarse el fondo de la olla. Y será en ese mismo instante cuando habrá que ir a elecciones legislativas. Empieza a observarse así un amontonamiento de nubes que insinúa una tormenta perfecta. Y se sabe que en economía cuando ven una tormenta en el horizonte abren los paraguas. Esto es, las decisiones se anticipan.

Tormenta que además se discute abiertamente en la política que ya habla de los Kirchner como gente del pasado, y está por estas horas más preocupada en discutir las alternativas de la sucesión. Y es ese debate no saldado el que contribuye a la aparente calma que por estas horas se vislumbra.

¿Quién será el candidato peronista en el 2011? ¿Qué hará finalmente Mauricio Macri? ¿Cuál será el lugar de Julio Cobos? Y antes de todo ello: ¿Quién será el gran ganador del año próximo? ¿Volverá Elisa Carrió al centro de la escena? ¿Qué buscará la gente, justicia, revancha o racionalidad, prudencia y orden económico? Interrogantes que requieren tiempo.

Se enfrenta así la Presidenta, liberada de la carga de la política, a la posibilidad de tomar aquellas decisiones –muchas de ellas dolorosas- que le garanticen al país el futuro. Esas que su marido eludió. Una tarea que tal vez le sesgue la posibilidad de la reelección, pero que la reubicaría en el mapa grande de la historia como la estadista que hizo lo que tenía que hacer. Y quien sabe, la fortuna a veces sonríe a los que se arriesgan.

 
Retroceso: Los bonos volvieron a bajar (luego de que se dio a conocer la inflación oficial y la baja en de Standard & Poor's)
De esta forma perdieron la mitad de lo que había recuperado hoy. Este movimiento de última hora empañó una jornada positiva que pudo serlo aún más. Los especialistas adjudican el cambio de humor al índice inflacionario dado a conocer por el INdEC y la baja en de Standard & Poor's.


Luego de conocerse el índice del INdEC de julio y la baja en la calificación que recibió la Argentina de parte de la consultora Standard & Poor's, los títulos perdieron en una hora casi la mitad de lo recuperado en una excelente jornada.El INdEC anunció que la inflación de julio fue de 0,4%. Mientras que los cálculos privados la ubicaban entre 1,4 y 1,8%. afectó el humor de los inversores. Tras ganar entre 8 y 10% los par y discount en pesos, terminaron con alzas de sólo 4,1 y 3,3 %.

 


Informe Especial: La intimidad de la baja de calificación de Standard & Poor's (Argentina igual a Paraguay y Jamaica)
Standard & Poor's bajó la calificación de la deuda soberana argentina, tal como era previsible luego de la videoconferencia regional realizada días atrás, y que Urgente24 detalló. Ahora, la calificación de los bonos argentinos es B, y eso quiere decir que valen menos porque tienen más riesgo. Argentina se encuentra 5 niveles por debajo de Brasil y Perú, y en el mismo nivel de Paraguay y Jamaica.
La calificación de la deuda pública argentina para Standard & Poor's es B, 5 niveles por debajo del 'investment grade' que es la calificación que tiene Brasil. No hay confianza hacia los bonos argentinos ni hacia la economía argentina.Los bonos argentinos se encuentran igual que los de Paraguay y Jamaica.
Es una buena oportunidad para recordar un trabajo preparado por Ted Gogoll, analista de Standard & Poors, titulado “América Latina se mantiene firme, pero la tormenta global acecha”, y que tiene un subcapítulo preocupante: "Argentina y Chile: 2 mundos contrastantes".NEW YORK (S&P). Las empresas en Argentina han estado muy presionadas, y el costo de la energía no es la razón principal. La creciente intervención del gobierno ha dificultado la posibilidad de predecir el ambiente de negocios, y es improbable que esta situación cambie en el corto plazo. De hecho, según el analista Pablo Lutereau, director del grupo de calificaciones de gobierno y empresas de Standard & Poor's en Buenos Aires, la situación podría tornarse más problemática a medida que se acerquen las elecciones en 2009. “En Argentina, la política siempre ha sido muy importante para el entorno corporativo”, dijo Lutereau. “Pero en estos días la arena política está cambiando y estamos analizando tal circunstancia”.El sector energético en Argentina está sumamente comprometido porque sus reservas para la generación de energía son bajas.
El clima juega un papel importante en esto y a pesar de que el invierno ha sido relativamente benigno, las empresas de servicios públicos se verán severamente afectadas ante un clima más severo en el futuro.
Por otro lado, el refinanciamiento no ha constituido una preocupación porque la mayoría de las empresas calificadas, particularmente las que tienen calificaciones más altas, no tienen vencimientos significativos durante el próximo par de años.
Los riesgos de refinanciamiento y de liquidez representarán una mayor preocupación después de 2010.El precio de las materias primas no ha sido un riesgo relevante en Argentina.
Pero la inflación sí porque se ha vuelto impredecible.
“No podemos anticipar el nivel de inflación a futuro, y las empresas tampoco pueden”, dijo Lutereau. “Debido a ello, la dinámica del proceso de inversión se ha visto afectada y seguirá así”.
No obstante, las calificaciones en Argentina ya reflejan estos desafíos y no es probable que haya cambios en tales calificaciones en el corto plazo.
Desde que Standard & Poor's revisó en abril la perspectiva de la calificación soberana de Argentina a negativa, no hemos llevado a cabo ninguna acción de calificación sobre alguna empresa debido a que el entorno de negocio sigue siendo desafiante y no es probable que los principales riesgos cambien en el futuro cercano.En contraste, la situación de Chile sigue mostrando fundamentos crediticios muy positivos en su sector corporativo, y si bien la inflación es un asunto que preocupa a los inversionistas en ese país y en el extranjero, ha sido limitado el impacto sobre la calidad crediticia de las empresas calificadas.
Esto se debe a que nuestro portafolio de empresas calificadas en Chile incluye principalmente productores de materias primas y de energía. “Esperamos que esta situación continúe en el futuro cercano”, dijo Lutereau.La liquidez también es fuerte debido a la profundidad y desarrollo del mercado local, por lo que es improbable que la crisis crediticia global genere problemas importantes. “Desde luego, continuaremos dando seguimiento al impacto que pudiera presentarse. Pero por ahora, no esperamos cambios significativos”, agregó Lutereau.La regiónAmérica Latina ha logrado mantenerse firme ante la crisis crediticia global debido a la estabilidad política y flexibilidad macroeconómica alcanzada en los últimos años, y debido también a la creciente demanda de sus exportaciones de materias primas.
La primera mitad del año 2008 fue particularmente positiva en cuanto a las tendencias crediticias de varios países de la región. Standard & Poor’s Ratings Services subió recientemente las calificaciones de riesgo crediticio de Brasil y Perú a grado de inversión, y las únicas acciones de calificación desfavorables han sido la revisión de la perspectiva a negativa de la República Dominicana y de Argentina.Sin embargo, el panorama luce mas complicado para el año 2009, ya que la capacidad de los países para mantener su estabilidad frente a la creciente inflación y el empeoramiento de las condiciones externas será puesta a prueba. La mayoría de los bancos centrales de los países de la región han comenzado a subir las tasas de interés para controlar la creciente inflación, que en el pasado ha sido un flagelo para la región. Sin embargo, es difícil aplicar una política monetaria más restrictiva al mismo tiempo que se intenta mantener políticas de impulso para el crecimiento económico. Además, las potenciales repercusiones de los problemas económicos y financieros en Estados Unidos y otros países, representan una amenaza para los recientes logros económicos alcanzados por la región.“Los resultados económicos alcanzados en América Latina han sido razonablemente positivos en lo que va del año, especialmente tomando en cuenta los problemas en los mercados financieros globales y de Estados Unidos”, dijo Jane Eddy, Managing Director y Regional Practice Leader de América Latina, en la teleconferencia que ofreció Standard & Poor's el 30 de julio de 2008, la cual se enfocó en los riesgos de la creciente inflación sobre la región. “Sin lugar a duda, una gran parte de la estabilidad de América Latina puede atribuirse a la políticas macroeconómicas que han implementado los países de la región durante los últimos siete años, y a las prudentes posiciones de liquidez que han acumulado las empresas”, agregó.Con algunas excepciones, las políticas económicas de América Latina han hecho la diferencia al fomentar la estabilidad regional que parecía inalcanzable hace 20 años. De hecho, la solidez que ha logrado la región en su conjunto le ha dado un mayor margen de maniobra para afrontar eventuales problemas, y de suscitarse un impacto mayor derivado de la volatilidad de varios mercados externos, su capacidad de absorber dichos efectos sin registrar daños severos ha aumentado.Los factores clave para llegar a la situación actual han sido el mantener moderados déficit presupuestales, políticas monetarias más flexibles para combatir la inflación, y una mayor flexibilidad en los tipos de cambio. “La estabilidad macroeconómica no es lo mismo que un rápido crecimiento del PIB o una rápida reducción de la pobreza, pero desde el punto de vista de las calificaciones de riesgo crediticio, resultan esenciales para que mantengamos las actuales calificaciones asignadas”, dijo el analista Joydeep Mukherji, director del grupo de Calificaciones Soberanas de América Latina en Standard & Poor's. “Sólo hay dos países de América Latina con perspectiva negativa en sus calificaciones de riesgo, y esta es una de las razones”.América Latina también se ha beneficiado en gran medida de la diversificación de sus vínculos comerciales, que ha aligerado su dependencia de Estados Unidos. Esto es de particular importancia dado que el PIB global se ha mantenido relativamente saludable oscilando alrededor de 5%, y sigue aumentando el número de nuevos socios comerciales de la región tanto en Asia como en Medio Oriente.Una de las razones por las que Standard & Poor’s ha subido más calificaciones soberanas de las que ha bajado en la región, es el desarrollo de mercados financieros locales, especialmente en México y Brasil, y más recientemente, en Colombia y Perú. “Aquí es donde se cosechan los frutos”, comentó Mukherji. “Cuando no se busca financiamiento en el extranjero, se evita pasar por situaciones de urgencia a la hora de refinanciar la deuda externa, se cuenta con otras fuentes de fondeo local que son mas flexibles, y los sistemas de pensiones cuentan con superávit para poder invertir en forma frecuente. De esta manera se limitan algunas de las turbulencias asociadas a los mercados financieros. Aunque estas turbulencias no siempre se pueden evitar, la capacidad para limitar sus efectos ha sido uno de los pilares que ha respaldado las calificaciones de riesgo en América Latina durante este año”.Brasil: Optimismo cauteloso para empresas y bancosEl entorno de negocios en Brasil no es inmune a la volatilidad de los mercados internacionales de capital o a las presiones inflacionarias derivadas de los elevados precios de las materias primas internacionales. Sin embargo, las condiciones se han mantenido bastante positivas en lo que se refiere al sistema financiero y a las empresas en el país.Cuando Standard & Poor's subió su calificación soberana de Brasil a grado de inversión en abril de 2008, esto repercutió positivamente en las calificaciones de varios bancos y empresas.
Desde principios de este año, Standard & Poor's subió las calificaciones de 32 emisores en Brasil, un número que superó abrumadoramente las dos bajas de calificación tomadas en el mismo periodo.
Sin embargo, estas alzas no se derivaron únicamente de la calificación soberana más alta; también reflejaron los mejores fundamentos crediticios de cada compañía, especialmente las fuertes posiciones de negocio en los mercados locales y globales.
Los cambios también han sido resultado de la adecuada liquidez que dichas empresas han logrado en los últimos años, gracias a una muy activa administración de pasivos y a perfiles financieros más conservadores.A la fecha, 19% del portafolio de compañías brasileñas analizadas por Standard & Poor's cuenta con calificaciones de riesgo en la categoría ‘BBB’, frente a 11% en 2007.
“Consideramos que estos fundamentos se mantendrán en lo que resta del año, aunque anticipamos que el segundo semestre de 2008 presentará una mayor volatilidad y será algo más incierto”, dijo la analista Milena Zaniboni, Managing Director del grupo de calificaciones de empresas y gobiernos de Standard & Poor's en Sao Paulo.
Alertó que de cualquier manera, Standard & Poor’s podría llevar a cabo acciones desfavorables sobre las calificaciones de riesgo de algunos emisores, principalmente de empresas que muestran políticas financieras agresivas, ya sea porque están comprometidas a llevar a cabo programas de inversión ambiciosos o porque están involucradas en algún tipo de fusión y/o adquisición.“Nuestras principales preocupaciones para el segundo semestre de 2008 son los efectos derivados de la inflación creciente y de un ciclo monetario restrictivo en los costos operativos de las empresas, y cómo esta dinámica afectará el ritmo de crecimiento de la economía local”, dijo Zaniboni. “También daremos seguimiento a la manera en que estas compañías enfrentan un nivel más restringido de acceso a la liquidez en los mercados internacionales de capital y los crecientes costos del financiamiento”.“Esperamos continuar observando adecuados indicadores de fortaleza de flujos de efectivo por parte de los productores de materias primas que se están beneficiando de elevados precios en los mercados internacionales, principalmente de los sectores de petróleo y metales, así como de productores de materias primas de bajo costo, como productos forestales y bienes agrícolas. Las compañías que dependen de los mercados externos enfrentarán la presión de los crecientes precios de los insumos y la apreciación de la moneda local”, agregó Zaniboni.Las empresas de servicios públicos han mostrado un buen desempeño al acumular tres años de fuerte demanda local, lo que les ha permitido aumentar su flexibilidad financiera de manera significativa.“Las calificaciones de riesgo de nuestra cartera de empresas de servicios financieros de Brasil se han revisado a la alza o se han mantenido estables durante el primer semestre de 2008”, dijo Zaniboni.
Explicó que los bancos están aprovechando las condiciones favorables de la economía local para expandir su cartera de crédito en términos de volumen, vencimiento y tipos de productos. Pero en medio de un ciclo crediticio mas complicado en Estados Unidos y otros países, afirmó “consideramos que los bancos enfrentarán algunos desafíos en los próximos trimestres debido a los mayores costos de fondeo y a cierto deterioro de la calidad crediticia de sus carteras de crédito. Con opciones limitadas de fondeo en 2008, debido a una menor liquidez en los mercados internacionales, los bancos están enfrentando una mayor competencia por los depósitos locales”.El escenario para las entidades brasileñas en los próximos tres trimestres se presenta con mayor volatilidad y un riesgo crediticio potencialmente creciente. “Consideramos que las perspectivas de largo plazo son positivas, ya que las compañías han mantenido un perfil de negocios muy sólido, posiciones de liquidez adecuadas, y se beneficiarán de la elasticidad de la demanda interna”, aseveró Zaniboni.México: Se enfría el crecimiento del sector de empresas e infraestructuraEl sector mexicano de empresas y de infraestructura resistirá en medio del actual entorno económico, “aunque el crecimiento en 2008 se moderará junto con la economía en general” dijo el analista José Coballasi, director de calificaciones de gobiernos y empresas en Standard & Poor's en México. “Los resultados del segundo trimestre ya dan evidencia de esto”. Agregó que el panorama para el primer semestre de 2009 muestra la misma tendencia.Standard & Poor's también está preocupado por la capacidad de las compañías para trasladar a los consumidores los mayores precios de las materias primas, lo que ha presionado a industrias tales como la de productos de consumo, materiales para la construcción, y desarrolladores de vivienda. Los márgenes operativos de las compañías en estos sectores ya han mostrado cierta compresión y también están reflejando una menor generación de flujo de efectivo.Sin embargo, los riesgos de refinanciamiento para los emisores se mantienen en niveles manejables dado el acceso continuo a los mercados de deuda públicos locales y bancarios, aunque con mayores tasas de interés y menores plazos. “Sin embargo, estamos siguiendo de cerca esta situación dado el enfoque más cauteloso hacia el crédito que hemos observado en los mercados de capital local y global”, agregó Coballasi.En lo que va del año, Standard & Poor's ha tomado diversas acciones de calificación en el sector corporativo, y es posible que haya varias más en los próximos meses. No existe un sesgo negativo agudo entre las calificaciones de las empresas mexicanas, aunque actualmente varias tienen perspectiva negativa: Cemex S.A.B. de C.V., Corporación Durango S.A.B. de C.V., Gruma, S.A.B. de C.V., e Industrias Unidas S.A. de C.V.En el lado positivo, los sectores de telecomunicaciones, medios y minoristas continúan con un buen desempeño (aunque con un ritmo de crecimiento menor) debido a la recuperación del poder de compra de la población en un entorno macroeconómico favorable en los últimos seis años, además de la disponibilidad de crédito en la economía.Colombia: Los números financieros del gobierno todavía son la principal limitante de sus calificaciones de riesgoEl Banco Central de Colombia ha tenido una política muy activa en el manejo de la inflación. La institución subió las tasas de interés al 10% en julio de 2008, sumando un incremento acumulado de 400 puntos base desde 2006. A pesar de esto, estimamos que la inflación llegará al 7% en 2008, en gran parte debido al aumento en los precios de los alimentos y el combustible. Este nivel se ubica significativamente por encima del rango superior del objetivo del Banco Central que se encuentra entre 3.5% y 4.5%. Aun así, esperamos que la inflación converja hacia el techo de la banda en 2009.Por el lado fiscal, y a pesar de las mejoras en las perspectivas de crecimiento (apoyadas principalmente por el impulso a la inversión detonado por la reducción significativa en el riesgo de seguridad) con su consecuente mejora en la recaudación de impuestos, la estructura fiscal del gobierno sigue siendo muy inflexible.
Esto, es en gran medida debido a los intereses de la deuda (cerca del 14% de los ingresos) y las amplias transferencias, que por mandato legal se hacen a los gobiernos locales y a los sistemas de pensiones.
De hecho, el presupuesto propuesto para 2009 subraya estas rigideces, al solicitar un incremento del 18% en el gasto, asociado principalmente con las pensiones y los subsidios de los combustibles contra un incremento esperado de 10% en el PIB nominal. Esta rigidez en las finanzas del gobierno es la principal limitante para las calificaciones soberanas de riesgo de Colombia.
En este contexto, no estamos esperando que se de una reforma fiscal o al sistema de pensiones en los próximos dos años que pudiera generar una consolidación fiscal más rápida y una disminución en la carga de la deuda lo que impulsaría una mejor calidad crediticia y un cambio en la calificación de riesgo al nivel de grado de inversión.Financiamiento Estructurado: Desempeño estable en América Latina, con algunos nichos de preocupaciónLos mercados de financiamiento estructurado en América Latina, liderados por México y Brasil, se han mantenido relativamente estables en términos de desempeño y nuevas emisiones.
De hecho, el mercado creció ligeramente durante el primer semestre de 2008, con un incremento en las emisiones internacionales y en la mayoría de los mercados locales principales –Brasil, México y Argentina– a US$7.200 millones en comparación con los US$7.100 millones para el mismo periodo del año pasado.Esperamos que el desempeño crediticio se mantenga estable para la mayoría de los tipos de activos durante el segundo semestre de 2008. De acuerdo con Juan Pablo De Mollein, Managing Director del grupo de calificaciones de financiamiento estructurado de América Latina, “Esto es asumiendo que la turbulencia en los mercados internacionales de crédito no genere una recesión más amplia en Estados Unidos o a nivel global”.Sin embargo, algunos sectores han comenzado a mostrar signos de preocupación. Por ejemplo, algunos nichos de mercado en México, como los bienes raíces residenciales, son muy sensibles a cambios cíclicos. También estamos llevando a cabo un seguimiento continuo de las bursatilizaciones de créditos puente para la construcción en dicho mercado.El mercado de financiamiento estructurado en América Latina tiene amplio margen para continuar creciendo en el futuro próximo, como lo muestran las siguientes tendencias:> México y Brasil, que actualmente representan casi tres cuartas partes de las emisiones estructuradas de la región, tienen una población combinada de 300 millones que todavía es joven y está en crecimiento.> Los elevados precios de las materias primas internacionales están beneficiando a la región. El economista en jefe de Standard & Poor’s, David Wyss, espera que la demanda de materias primas se mantenga sólida incluso a pesar de la desaceleración en Estados Unidos o a nivel global.> La mayoría de los países de América Latina tiene un déficit de vivienda y un creciente sector de crédito para el consumo, con significativas necesidades de financiamiento en los próximos años. Estas condiciones parecen alentar el uso de vehículos de bursatilización.> Los principales países de la región han desarrollado una base de inversionistas a nivel local en los últimos años, con aproximadamente 75% de las emisiones colocadas en los mercados domésticos en el último año. En conjunto, los fondos de pensiones de Brasil, Chile y México administran actualmente más de US$400,000 millones. Los desafíos son manejablesEn general, las calificaciones crediticias de América Latina han tenido un buen desempeño en el primer semestre del año 2008. Sin embargo, estamos preocupados por la estabilidad a futuro. La pregunta es: Ante la difícil disyuntiva entre contener la inflación, mantener el crecimiento económico, y manejar los tipos de cambio flotantes de manera que no generen un problema interno importante, ¿podrán los bancos centrales tener éxito? “Estos no son desafíos infranqueables”, dijo Mukherji. “Estos son problemas usuales que el resto del mundo ha enfrentado. Esta vez, la buena noticia en América Latina es que los desafíos son manejables”.No obstante y a pesar de todo el buen trabajo realizado en los últimos tiempos por los países, empresas y bancos en la región, la volátil situación global aún puede revertir parte de estos logros, especialmente si el entorno continúa deteriorándose por un plazo prolongado de tiempo.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?